El cáncer de mama lidera las estadísticas de mortalidad femenina en el Perú y globalmente. En el país, donde se reportan anualmente alrededor de 7 mil nuevos casos y 2 mil fallecimientos, el 30% enfrenta el riesgo de linfedema post-tratamiento. En respuesta, más de 35 países adoptan el canotaje como terapia recreativa, iniciando en 1996 con las remadoras rosas, un movimiento inspirado por el Dr. Donald McKenzie, MD PhD (Canadá) cuyos estudios científicos respaldan uso del canotaje para prevenir linfedema y elevar el bienestar emocional.
En el Perú, donde el 10.3% de la población tiene alguna discapacidad y más de 500 mil sufren discapacidad motora, solo el 3% practica deportes. El Para Va’a, también conocido como Paracanotaje, emerge como una alternativa. Con presencia en más de 36 países, este deporte promueve salud, rehabilitación y competencia, destacando su inclusión en los Juegos Paralímpicos desde Tokio 2020. Sin embargo, la falta de equipamiento adaptado e infraestructura sigue siendo un desafío a superar.
Revive emociones únicas: haz clic y sumérgete en inolvidables vídeos.